La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy sobre los primeros casos de gripe AH1N1 en el archipiélago de las islas Fiji y Etiopia, las autoridades sanitarias estadounidenses declararón que a consecuencia del virus, el número de muertos se duplicó en la presente semana.
"A pesar de que las autoridades de Fiji adoptan las medidas correspondientes para la lucha contra la enfermedad se espera la aparición de nuevos casos los próximos días", dice un comunicado de la OMS difundido a la prensa.
Según las autoridades de la isla, hasta el momento hay un hombre hospitalizado que padece la gripe, y otras 41 personas en cuarentena al presentar síntomas de la enfermedad.
Según un informe de la OMS difundido ayer, en el mundo el número de enfermos de la gripe AH1N1 asciende a 44.000 personas en 92 países.
Por: katy Villanueva.
miércoles, 24 de junio de 2009
SE REPORTAN MÁS CASOS DE GRIPE A EN LAS ISLAS FIJI
Firman acuerdo UE y Australia para facilitar comercio bilateral
La Unión Europea (UE) y Australia firmaron hoy un acuerdo para facilitar los intercambios comerciales y reducir los costos para las compañías de ambas partes, informó la comisaria europea de Comercio, Catherine Ashton, en rueda de prensa. A través de un reconocimiento mutuo de sus legislaciones, las autoridades europeas y australianas simplificarán los trámites para las operaciones comerciales, lo que resultará en un 'ahorro de tiempo y dinero', confió Ashton.
Katy Villanueva cueva.
miércoles, 17 de junio de 2009
Cristianos arremeten contra obra teatro en que Judas seduce a Jesucristo gay
(EFE)
Sydney (Australia).- Líderes religiosos cristianos de Australia han protestado contra el próximo estreno en Sídney de una obra de teatro en la que Jesucristo aparece como un homosexual que fue seducido por Judas.
El diario "Sun Herald" informó hoy de que la obra se estrenará en febrero, con motivo del festival anual Mardi Gras para gays y lesbianas de la ciudad.
"Se trata de un sinsentido histórico (...) deliberado, no inocente y ofensivo, y hasta les parece gracioso", denunció Robert Forsyth, obispo anglicano del sur de Sídney.
Además de su relación íntima con Judas, en la representación Jesús también oficia una boda homosexual entre dos apóstoles.
El director, Leigh Rowney, quien afirma ser creyente y cristiano, admite que su obra podrá ofender a algunos cristianos, pero negó que su deseo sea abrir un debate religioso.
"Quería que fuera dirigida por un cristiano como yo, para darle dignidad, pero al mismo tiempo también plantear algunas cuestiones sobre el Cristianismo como sistema de fe", dijo Rowney al "Sun Herald".
Tonga gano a Argentina en Rugby dejándola en el puesto 11
El partido se desarrolló en el estadio Hanazono de Osaka, y Argentina volverá a jugar el domingo ante Fiji, que perdió 39-26 ante Escocia.Argentina, que es dirigido por Eduardo Fernández Gill, Diego Albanese y Eduardo Viazzo, marcó sus 17 tantos con tries de Tomás De la Vega, Nicolás Guisasola y Tomás Rosati, éste último además sumó una conversión, aunque marró dos y un drop.
Por su parte, Tonga marcó cinco tries a través de Kolio Hifo, Sione Finau, Halaleva Fifita y Afa Pakalani, y tres conversiones de Hifo, quien marró una conversión, tres penales y dos drops. Los Pumitas perdieron el sábado pasado frente a Nueva Zelanda por 48-9, repitiendo la mala performance del debut frente a Irlanda, cuando cayeron por 16-9, en tanto que en la segunda fecha derrotaron a Uruguay por 33-15.
AUTORIDADES AUSTRALIANAS DECLARAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A DIABLO DE TASMANIA

La población de diablos lleva declive desde la década de los noventa, cuando estos animales, que sólo se encuentran en la isla australiana de Tasmania, en el sur del país, empezaron a mostrar una serie de tumores faciales que acaba matándolos.
"Esta enfermedad ha llevado a una caída cercana al 70 por ciento de la población de diablos de Tasmania desde que la enfermedad fuera conocida por primera vez en 1996", explicó hoy el Ministro del Medioambiente, Peter Garrett.
UN TERREMOTO DE 6,7 GRADOS SACUDE LAS ISLAS NEOZELANDESAS DE KERMADEC
El sismo se produjo a las 01:23 p.m. hora local a 825 kilómetros de distancia al noreste de Auckland, en pleno océano Pacífico, según fue dado a conocer por la cadena informativa televisiva internacional.
ÁFRICA Y FRANCIA EN FUNERAL SOLEMNE DE OMAR BONGO
Luego de un minuto de silencio, invitados extranjeros así como el ex mandatario Frances Jacques Chira se inclinaron frente al féretro recubierto por una bandera de Gabón.
Omar bongo, considerado un sabio por muchos de sus colegas y a la vez decano de los jefes de estado africano, estaba siendo azotado por las criticas después de su mala gestión de los recursos petroleros en ese país donde la pobreza es el principal problema.
El difunto presidente actualmente es objeto de una denuncia en Francia por parte de la Organización Transparencia Internacional, por desvíos de fondos públicos, para comprar propiedades en Francia que la justicia francesa admitió a trámite recientemente.
Gabon es un país que esta afectado enormemente por la crisis mundial, y es una victima de una gestión sin diversificación en la economía y de la corrupción.
MILES DE FUNCIONARIOS SUDAFRICANOS HAN DESVIADO MÁS DE 75 MILLONES DE DÓLARES PARA USO PRIVADO
Este escándalo, el último en afectar a la principal economía de África, es resultado de la investigación desarrollada por el Auditor General del Estado, Terence Nombembe, que reveló que funcionarios tanto de las instituciones regionales como del Gobierno central habían empleado dinero público para crear sus propias empresas. Parte de ese dinero fue regalado a sus esposas o a sus parientes.
El informe de Nombembe, recogido hoy por el diario sudafricano 'The Sunday Times' en un artículo cuyo titular califica a los acusados de "Sucios y podridos canallas" fue presentado al Parlamento sudafricano a principios de este año, pero nunca llegó a ser discutido formalmente ya que la Cámara estaba demasiado ocupada preparando las elecciones. El documento recomienda emprender acciones disciplinaras contra los acusados y el endurecimiento de la política de control monetario del Gobierno.
EL COMITÉ DE DESCOLONIZACIÓN DE LA ONU RETOMA LA SITUACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Bujari consideró que "el que la cuestión de la descolonización del Sahara Occidental siga inscrita en la agenda de este Comité la convierte en el símbolo vivo del fracaso de las Naciones Unidas en la asunción plena y efectiva de responsabilidad colectiva".
La Asamblea General de la ONU adoptó en diciembre de 1960 una resolución (1.514) por la que la organización asumía la responsabilidad de asegurar que todos los pueblos y países bajo ocupación colonial pudieran ejercer el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, recordó Bujari.
Por: Winston Ríos